jueves, 4 de septiembre de 2014

Tecnología y su relación con otras áreas del conocimiento



¿Que es ciencia y que es tecnología, y cuál es su diferencia?


La ciencia (del latín scientĭa conocimiento’) es el conjunto de conocimientos estructurados sistemáticamente. La ciencia es el conocimiento obtenido mediante la observación de patrones regulares, de razonamientos y de experimentación en ámbitos específicos, a partir de los cuales se generan preguntas, se construyen hipótesis, se deducen principios y se elaboran leyes generales y sistemas organizados por medio de un método científico.



La ciencia considera distintos hechos, que deben ser objetivos y observables. Estos hechos observados se organizan por medio de diferentes métodos y técnicas, (modelos y teorías) con el fin de generar nuevos conocimientos. Para ello hay que establecer previamente unos criterios de verdad y asegurar la corrección permanente de las observaciones y resultados, estableciendo un método de investigación. La aplicación de esos métodos y conocimientos conduce a la generación de nuevos conocimientos objetivos en forma de predicciones concretas, cuantitativas y comprobables referidas a hechos observables pasados, presentes y futuros. Con frecuencia esas predicciones pueden formularse mediante razonamientos y estructurarse como reglas o leyes generales, que dan cuenta del comportamiento de un sistema y predicen cómo actuará dicho sistema en determinadas circunstancias.


Tecnología es el conjunto de conocimientos técnicos, científicamente ordenados, que permiten diseñar y crear bienes y servicios que facilitan la adaptación al medio ambiente y satisfacer tanto las necesidades esenciales como los deseos de la humanidad. Es una palabra de origen griego, τεχνολογία, formada por téchnē(τέχνη, arte, técnica u oficio, que puede ser traducido como destreza) y logía (λογία, el estudio de algo). Aunque hay muchas tecnologías muy diferentes entre sí, es frecuente usar el término en singular para referirse a una de ellas o al conjunto de todas. Cuando se lo escribe con mayúscula, Tecnología, puede referirse tanto a la disciplina teórica que estudia los saberes comunes a todas las tecnologías como la educación tecnológica, la disciplina escolar abocada a la familiarización con las tecnologías más importantes.
La actividad tecnológica influye en el progreso social y económico, pero su carácter abrumadoramente comercial hace que esté más orientada a satisfacer los deseos de los más prósperos (consumismo) que las necesidades esenciales de los más necesitados, lo que tiende además a hacer un uso no sostenible del medio ambiente. Sin embargo, la tecnología también puede ser usada para proteger el medio ambiente y evitar que las crecientes necesidades provoquen un agotamiento o degradación de los recursos materiales y energéticos del planeta o aumenten las desigualdades sociales. Como hace uso intensivo, directo o indirecto, del medio ambiente (biosfera), es la causa principal del creciente agotamiento y degradación de los recursos naturales del planeta.
En primera aproximación, la tecnología es el conjunto de saberes, conocimientos, habilidades y destrezas interrelacionados con procedimientos para la construcción y uso de artefactos naturales o artificiales que permitan transformar el medio para cubrir anhelos, deseos, necesidades, y compulsiones humanas. Esta definición es insuficiente por lo cual hay que analizar las funciones, finalidades y los aspectos epistemológicos de la tecnología.

Diferencia entre ciencia y tecnología.


Para comenzar, diremos que la ciencia se relaciona con la obtención de conocimientos. Es el proceso de conocer y su principal ideal es la verdad. Las principales características de la ciencia, son la objetividad y el rigor. La tecnología en tanto, deriva directamente de la ciencia. Es el conocimiento científico que soluciona problemas en forma racional y metódica. Otra diferencia es que la ciencia va en busca de la verdad, y la tecnología busca la eficiencia. La ciencia, según las condiciones que tenga, puede predecir resultados, mientras que la tecnología (según los objetivos), puede señalar los medios apropiados.

Los fines de la tecnología, y los métodos que utiliza la ciencia.


La ciencia que es una actividad humana, es un conjunto de conocimientos científicos que tienen la finalidad de describir el mundo que nos rodea. Para ello emplea como herramienta el método científico que es un modelo que se emplean en las investigaciones científicas, con el objetivo de producir nuevos conocimientos científicos. -El método científico pone a prueba las hipótesis formuladas y mediante la experimentación, que es la forma más convencional de constatar hipótesis, determina si una afirmación es verdadera o falsa. 
Por otro lado está la tecnología, la cual está intrínsecamente muy relacionada por la palabra técnica. La técnica es la aplicación del conocimiento científico para un fin práctico que resuelva los problemas sociales, es decir, que satisfaga las necesidades humanas. La finalidad de la tecnología es más concreta, tangible, a diferencia de la ciencia que apunta al conocimiento en sí. "La ciencia describe la realidad tal como es, la ingeniería la transforma" La tecnología recurre de la ayuda del Diseño como herramienta de representación de algún producto tecnológico, mientras que la ciencia tiene como soporte la instrumentación científica (microscópios, telescopios, etc), con la cual realiza sus experimentaciones y verifica si lo afirmado es correcto o no. En el caso de la tecnología actualmente hay muchas normas pactadas entre países, con lo cual la tecnología está dejando de ser una actividad científica (si es que alguna vez lo fue) y pasando a ser una actividad económica. En el caso del campo científico, también hay acuerdos con respecto a los artículos de investigación que se publican, protocolos de investigación, pero pese a eso, sigue siendo una actividad bastante libre, ya que la ciencia no ignora nada, para ella es todo valioso, a diferencia de la ingeniería que sí no tiene una aplicación práctica, ignora ese conocimiento.

La interacción entre ciencia y tecnología para los procesos y productos de la informática.

 

La informática se refiere al conjunto de conocimientos científicos y tecnológicos que hacen posible el acceso, la búsqueda y el manejo de la información por medio de procesadores. La informática hace parte de un campo más amplio denominado tecnologías de la información y la comunicación - TIC, entre cuyas manifestaciones cotidianas encontramos el teléfono digital, la radio, la televisión, los computadores, las redes y la Internet.
La informática constituye uno de los sistemas tecnológicos de mayor incidencia en la transformación de la cultura contemporánea debido a que permea la mayor parte de las actividades humanas. En las instituciones educativas, por ejemplo, la informática ha ganado terreno como área del conocimiento y se ha constituido en una oportunidad para el mejoramiento de los procesos pedagógicos. Para la educación en tecnología, la informática se configura como herramienta para el desarrollo de proyectos y actividades tales como la búsqueda, selección, organización, almacenamiento, recuperación y visualización de información, la simulación, el diseño asistido, la manufactura y el trabajo colaborativo, entre otros.

La informática como práctica social para la satisfacción de necesidades e intereses.


La educación continua juega un papel crucial en la sociedad actual, donde los puestos de trabajo son cambiantes y existen muchas necesidades de formación. Se necesitan nuevas formas de apoyo y reconocimiento del valor de la educación a fin de proporcionar oportunidades de formación equitativas y de alta calidad, que fomenten la innovación y el aprendizaje continuo.
Esto exige el desarrollo y crecimiento del sistema educativo y los sistemas de formación, pero también exige que los alumnos sean capaces de asumir la responsabilidad del desarrollo de sus propias competencias.
La informática social proporciona recursos, conexiones y nuevas herramientas para la creatividad y la colaboración, que potencia de nuevas maneras a todos los actores del panorama educativo, tanto en entornos de aprendizaje estructurados como no estructurados.
Los estudiantes ya están presionando para que haya un cambio en el enfoque de la enseñanza, y el uso de las nuevas herramientas y recursos es el soporte actual de los docentes e instituciones en el desarrollo de ese nuevo enfoque.
Sin embargo, el gran desafío es la necesidad de nuevas competencias, especialmente avanzadas, más allá de las competencias digitales básicas de uso de las TIC. Estas nuevas competencias son necesarias para garantizar la calidad de aprendizaje, la innovación en los enfoques de aprendizaje y el uso seguro de las nuevas herramientas.

Las técnicas tradicionales para el procesamiento de información, de programación y de diseño y sus procesos de cambio.


Durante los últimos 40 años, el progreso ha sido sorprendente: las comunicaciones electrónicas y los medios de información se han diseminado, y las computadoras proliferan, volviéndose cada vez más veloces, poderosas, pequeñas y baratas. Hoy, mucho de la actividad humana depende del procesamiento de información. Actualmente, la información no sólo puede ser almacenada, recobrada, comunicada y difundida en grandes cantidades y velocidades, sino que también puede ser re-ordenada, seleccionada, dirigida y transformada mediante el uso de software. Hasta hace relativamente poco, todas estas actividades eran solo del dominio del cerebro humano. Sin embargo, ahora, todo procesamiento mecánico y repetitivo de información es susceptible de realizarse mediante el uso de computadoras y software. De hecho, cualquier procesamiento, en forma de una secuencia de operaciones que pueda ser precisamente especificada, puede realizarse sin mayor intervención humana, de tal forma que el cerebro humano puede dedicarse a actividades más complejas como la creatividad, juicio, apreciación estética o moral.